Por si no lo sabes, un podcast es un programa de radio o de televisión que se puede descargar de Internet y escuchar en un ordenador o en un reproductor portátil. Hay podcasts de todo tipo y para todos los gustos, y de aprendizaje de idiomas hay a patadas*.
* Haber algo a patadas: haber muchos (coloquial)
A mí (Alberto) me gusta especialmente escuchar podcast en inglés, últimamente escucho Desert Island Discs, un programa de entrevistas de BBC Radio 4. Me gusta escucharlo porque las entrevistas son casi siempre amenas e interesantes y porque puedo descubrir nueva música, una de mis pasiones. Y, en general, disfruto escuchando podcast (principalmente programas de entrevistas a personas relevantes) porque aprendo cosas interesantes, escucho diferentes acentos y, de vez en cuando, amplío mi vocabulario con una nueva palabra o expresión.
¿Son útiles los podcast?
Sí, los podcast son muy útiles para aprender idiomas, te ayudan a mejorar tu comprensión auditiva a la vez que pasas un buen rato (si son de buena calidad, claro está).
Pero si quieres comenzar a comprender conversaciones en español, lo primero que tienes que hacer es dejar de escuchar podcast con monólogos, es decir, audiciones en las que SOLO habla una persona. Estas grabaciones son útiles (si son de calidad) para mejorar algunos aspectos de la comprensión oral, pero NO te ayudan a comprender conversaciones.
¿Por qué?
- La primera razón es obvia, ¿no? En las conversaciones, como mínimo, hay dos personas, y eso hace que se den ciertas prácticas que no se dan en los monólogos, por ejemplo:
- Interrupciones, solapamientos. Especialmente en español, el turno de palabra es como una lucha 😆 por lo que es muy recomendable que te acostumbres desde ya a escuchar cómo nos interrumpimos y cómo, a veces, hablamos a la vez.
- Muletillas, expresiones de sorpresa, de negación, etc. Son expresiones típicas que hacemos cuando le hablamos a otra persona para comprobar que nos sigue (¿no? ¿verdad? ¿sabes? ¿a que sí? …), y que la persona que escucha dice para indicar que entiende, que sigue, que le gusta lo que oye, que se sorprende… (aha, sí, vale, anda ya, no me digas, pues ni idea…). Puede parecer fácil si las lees aquí, pero cuando las decimos en una conversación… la cosa cambia 😯 , lo normal es que no las reconozcas e incluso que no te ayuden a comprender el significado general.
Vale, ya sabes por qué no debes escuchar monólogos para comprender el español conversacional…
Pero si no vives en un país hispanohablante o no puedes escuchar conversaciones reales de forma habitual, los podcast pueden ser tu gran aliado, lo sabemos.
Por eso hemos investigado y seleccionado 2 páginas web que ofrecen podcast con conversaciones de buena calidad. Es cierto que no son exactamente igual a las conversaciones de la calle, pero se aproximan mucho.
Nuestra selección de podcast para comprender conversaciones
La que más nos gusta es Podcasts in Spanish. Bea y Reyes, dos profesoras de español, ofrecen conversaciones y entrevistas de 2-3 minutos sobre temas variados. Hay tres niveles de dificultad, y en los tres hablan a una velocidad normal, algo muy importante para poder acostumbrarte a cómo habla la gente en la calle.
Notes in Spanish ofrece diálogos temáticos y entrevistas por niveles de 10-12 minutos de duración. Sus creadores son Ben y Marina, una pareja muy maja que dona parte de sus ganancias a diferentes ONGs.
En estas páginas puedes escuchar los podcast de forma gratuita, pero los extras (transcripciones y ejercicios) son de pago.
¡Esperamos que te guste alguno de los dos!
Y si quieres compartir tu experiencia con los podcast en español, hazlo más abajo en los comentarios. ¡Gracias!
===============================================
Y… ¿quieres comenzar a hablar con fluidez, reducir tu acento extranjero o comprender conversaciones?
¡Descárgate nuestra guía gratuita y comienza ya!
=====================================================
Y, POR FAVOR, SI TE HA GUSTADO LA ENTRADA Y TE PARECE ÚTIL, COMPÁRTELA EN TU RED SOCIAL FAVORITA, NOS HARÁS UN FAVOR ENORME.
¡GRACIAS!
Añade tu comentario