En el siguiente audio puedes escuchar una CONVERSACIÓN REAL entre dos mujeres.
¿Qué has podido comprender de esta conversación?
Piensa cómo cambiaría tu comprensión si supieras:
- Que han unido varias palabras, y lo que suena como una en realidad son tres, cuatro y hasta cinco palabras diferentes.
- Que no han pronunciado algunas letras.
- Que, además de con las palabras, transmiten significado con la entonación.
Cambiaría mucho, ¿verdad?
Es cierto que, para comprender conversaciones, es muy importante saber mucho vocabulario saber cómo suena el vocabulario (si todavía no sabes cómo hacer listas de vocabulario sonoras, pincha aquí), pero si, además, conoces las reglas de pronunciación más comunes en el español conversacional, te va a ser muuuuuucho más fácil lograr comprender conversaciones.
Escucha de nuevo estas frases a la vez que las lees. Fíjate en cómo se unen las palabras.
Escucha estas otras frases mientras las lees, y fíjate cómo no pronuncian la «d» ni la «s» en las palabras señaladas. Esta omisión, junto con las uniones, dificulta mucho la comprensión real de los mensajes, especialmente en el español conversacional.
Escucha de nuevo esta frase.
Fíjate en que la entonación inicial tiene una subida más o menos fuerte. Por lo general, este tipo de preguntas (de respuesta sí/no) tienen un tono final ascendente, pero en este caso la mujer no lo hace, probablemente porque ya sabe lo que la otra persona va a responder. Además, después de «masajes» y «drenajes» utiliza la entonación suspendida, lo cual indica que va a continuar hablando. La mujer también alarga la «a» de «va» y la «u» de «usted». Esto es típico en las conversaciones, ya que son espontaneas, y es una manera de ganar tiempo para pensar.
Y, por último, nuestros favoritos: los anglicismos que, poco a poco, van ganando popularidad en las conversaciones coloquiales, especialmente entre los/as jóvenes.
En la siguiente conversación una de las mujeres usa una expresión en inglés. ¿La reconoces?
Si no la has entendido, es probablemente porque la señora no hace ningún esfuerzo en pronunciarla bien en inglés. En español usamos muchos anglicismos pero los pronunciamos a nuestra manera, «spanish way». 😎
Escucha de nuevo la frase:
¿Sí? ¿O todavía no?
La señora dice: «No, tengo un personal trainer«. Así, y se queda tan agusto. 😆
Antes de terminar, vuelve a escuchar la conversación entre las dos mujeres completa (primer audio).
Comprendes mucho mejor ahora, ¿verdad?
¿Te empieza a molar* la pronunciación?
*molar: gustar mucho (español de España, coloquial)
Pues espera a saber más… 😎
=====================================================
Y… ¿quieres comenzar a hablar con fluidez, reducir tu acento extranjero o comprender conversaciones?
¡Descárgate nuestra guía gratuita y comienza ya!
=====================================================
Y, POR FAVOR, SI TE HA GUSTADO LA ENTRADA Y TE PARECE ÚTIL, COMPÁRTELA EN TU RED SOCIAL FAVORITA, NOS HARÁS UN FAVOR ENORME.
¡GRACIAS!
2 comments
Elizabeth - enero 20, 2018
Muchas gracias, esta aproximación es muy muy útil, de verdad. Las uniones me cuestan pero voy entrenando mis oídos.
Alexandra Gutiérrez Díez - enero 21, 2018
Eso es lo que necesitas: un buen entrenamiento 😉 Percibir y producir las uniones es complejo, sigue practicando y verás cómo notas las mejoras más pronto que tarde. ¡Un saludo!