La feroz lucha por el turno de palabra

La feroz lucha por el turno de palabra
5 (100%) 2 votes

lucha-turno-palabra

¿Te ha pasado esto alguna vez?

 

Estás escuchando una conversación y comprendes de lo que se está hablando. :mrgreen:

Poco a poco, y gracias a las palabras clave y a que sabes no escuchar lo que no interesa,  😉 entiendes de qué trata la conversación y piensas qué decir, quieres participar y aportar tu opinión, estás incluso dispuesto/a a rebatir esos argumentos.

Buscas las palabras en tu cabeza y sabes que, para hablar en una conversación en español, tienes que interrumpir (si no, te quedarás escuchando para siempre  😆 ).

        «Venga, ahora» – te dices.

Y, de repente… cambian de tema de conversación.

😯 

===========================

LOS TURNOS DE PALABRA EN LAS CONVERSACIONES REALES

Como te comentamos en esta entrada, en el español conversacional los turnos de palabra no ocurren uno detrás de otro, de manera ordenada y hablando todas las personas más o menos lo mismo. En las conversaciones informales se lucha por hablar; por lo general, si no haces un esfuerzo por hablar, no hablas  🙂  

Una estrategia que usamos a menudo es interrumpir varias veces sin terminar de cortar a la otra persona (como para decir «hola, quiero hablar»), y ya a la segunda o tercera (o cuarta) vez, cortas definitivamente la conversación y expones lo que quieres decir/preguntar. 

Puedes escuchar un ejemplo en la siguiente conversación.

Participan 4 personas: dos mujeres y dos hombres. Fíjate en los turnos de palabra:

  • Quién, cuándo y cuánto habla.
  • Cómo interrumpe la mujer a la otra mujer hasta que consigue hablar.

===========================

CAMBIANDO DE TEMA…

Por desgracia, pocas veces decimos «Cambiando de tema…» para realmente comenzar a hablar de otra cosa, o proponer conversar de otro tema.  🙂 

En el español conversacional, al contrario que en los audios de los manuales, se suelen tratar varios temas en una misma conversación. Algunas veces, cambiamos de tema constantemente, especialmente si la relación entre las personas es estrecha. 

Sería ideal que aprendieras a entender cuándo cambiamos de tema para poder seguir mejor una conversación real y poder participar en ella. Existen varias muletillas o marcadores que indican que queremos (y vamos a) cambiar de tema: por cierto; ah, por cierto; eh; oye; y; pues…

Vuelve a escuchar el audio,

 

y presta atención al final de la conversación:

  • ¿Cómo cambia de conversación la mujer? ¿Qué palabras utiliza?

* PISTA: Es una expresión muy común. 

=====================================================

 

En la transcripción puedes ver la solución a estas preguntas. Te proponemos, además, que localices las palabras clave para entender el mensaje global y poder seguir la conversación, así como los «ruidos» que no interesan escuchar/entender, tal y como te proponíamos en la entrada anterior.

Y en las próximas entradas te seguiremos dando pistas para aprender a comprender mejor el español conversacional, ese que se habla en la calle, el que hablan tus amigos/as, con el que se comunica la gente en las tiendas…

Y, oye, por cierto,  😛  ¿cuál es tu experiencia con los turnos de palabra en conversaciones en español? ¿Te es o ha sido fácil o difícil participar en una conversación real?

Anímate a compartir tu experiencia en los comentarios (más abajo). ¡Nos encantará leerte!  🙂 

=====================================================

Y… ¿quieres comenzar a hablar con fluidez, reducir tu acento extranjero o comprender conversaciones? 

¡Descárgate nuestra guía gratuita y comienza ya!

=====================================================

Y, POR FAVOR, SI TE HA GUSTADO LA ENTRADA Y TE PARECE ÚTIL, COMPÁRTELA EN TU RED SOCIAL FAVORITA, NOS HARÁS UN FAVOR ENORME.

¡GRACIAS!

8 comments

Juan BELLAMY - marzo 17, 2017 Responder

Buenos dias
En las conversaciones los sonidos estan demasiado debiles No oyo las palabras de la convrsacion
Hasta luego

Alexandra Gutiérrez Díez - marzo 17, 2017 Responder

Buenos días, Juan:
Gracias por el comentario. Siento que no la escuches adecuadamente. ¿Has probado a escucharla con auriculares? Yo la escucho bien si los uso. Y parece que Sarah también. ¿A alguien más le ocurre como a Juan?

Dan - marzo 17, 2017 Responder

Es verdad que la grabación tiene un poco de ruido. Y por eso, es un poco difícil oír claramente los oradores. Acabo de quitar un poco de este ruido usando un programa que tengo. No lo sé, pero creo que suena mejor. La he subido aquí si te interesa:
https://danbalogh.com/caducidadproductos-aya-ivoox17560862.mp3

Alexandra Gutiérrez Díez - marzo 20, 2017 Responder

Muchas gracias, Dan, por tu ayuda. Sinceramente, no veo mucha diferencia 🙂 pero lo importante es que tanto tú como otr@s estudiantes sí la vean. Normalmente quitamos el ruido y subimos el volumen con Audacity. No son conversaciones grabadas en un estudio o con una cámara, son conversaciones robadas (con una cámara o móvil escondido) y, por tanto, la grabación no tiene la calidad que nos gustaría.
Te agradecemos, de nuevo, tu interés, y haremos todo lo posible por mejorar esto en el futuro. Un saludo!

Dan - marzo 20, 2017

Audacity es el programa que usé. 🙂 ¡Gracias por todo lo que haces, Alexandra! Te lo agradezco mucho.

Alexandra Gutiérrez Díez - marzo 21, 2017

Gracias a ti, Dan, mensajes como el tuyo nos animan mucho, seguiremos trabajando para mejorar el sonido de las audiciones. ¡Un saludo!

Sarah - marzo 17, 2017 Responder

Hola, para mí los turnos son como caos, es difícil interrumpir, no soy tan brava! 🙂 Pero estas tips de vuestro blog me ayudan mucho, gracias!
PS. Juan, yo puedo escuchar la conversación sin problema, pero con auriculares, en el laptop se oye débil, es verdad.

Alexandra Gutiérrez Díez - marzo 17, 2017 Responder

Buenos días, Sarah:
Tienes razón, los turnos pueden ser muy caóticos ya que no siguen un orden establecido. Y, claro, depende de la persona que habla: hay gente que, como tú, es más tímida (o no tan valiente) y habla menos 🙂 Y hay personas que son muy habladoras y ni siquiera escuchan los intentos por hablar de la otra persona.
Nos alegramos de que te sea útil la información del blog.
Muchas gracias por comentar.
¡Un saludo!

Añade tu comentario