LOS RELATOS CONVERSACIONALES

LOS RELATOS CONVERSACIONALES
5 (100%) 2 votes

TEATRO-relatos-conversacionales

(Escucha esta entrada como un «blogcast» o sigue bajando para leerla)

A Alexandra y a mí nos gusta mucho Eduardo Galeano, uno de los escritores más destacados de la lengua española, y autor de muchos y grandes relatos como este.

Escúchalo, Galeano habla a una velocidad pausada y creemos que se le puede comprender muy bien. ¡Es un maestro contando historias!

=====================================================

Y a ti, ¿te gustan los relatos? 

Si te gustan, hoy estás de suerte 😉  Además de poder disfrutar escuchando un relato de E. Galeano, vas a poder escuchar otro muy especial…

 

Se trata de un relato conversacional.

 

Sí, además de relatos escritos, también hay relatos hablados o conversacionales. No se trata de un relato leído en voz alta (como en el caso del anterior), es algo diferente.

 

Estas son algunas de sus características:

– Normalmente son monólogos dentro de una conversación. No hay interrupciones constantes, en esa parte de la conversación la otra persona deja hablar a la otra, ¡al fin!  😆 

– Se refieren a experiencias personales sucedidas en el pasado

– Se suele contar un evento único. En esta parte de la conversación no se cambia de tema. ¡Bien!  🙂 

– Se usan expresiones como las siguientes:

  •  “Y yo” en vez de “Y yo dije” antes de decir algo en estilo directo. Por ejemplo: «Y yo / pues no me gusta la camisa que llevas».
  •  “Y va y …” para anticipar la acción siguiente. Por ejemplo: «Y va y me dice que no puede ir él a recogerlo».
  •  «En plan de» como sustituto de dijo o dijeron. Y ella en plan de «No te vayas». 

Se cuentan conversaciones en estilo directo, diciendo exactamente (o intentándolo) lo mismo que se dijo en el momento de la conversación:

  • Y él me lo decía / no me gusta nada el helado de limón. 

– Hay un cierto grado de intriga, una dramatización (de otro modo, serían anécdotas), por lo que la persona que lo cuenta tiene diferentes papeles, según las personas que participaran en el evento que quiera contar. Esto hace que:

  • Se hagan diferentes voces según a la persona a la que esté interpretando.
  • Se imiten gestos que no son suyos para parecer otra persona.
  • Se use la entonación para transmitir significado.
  • Suba y baje el volumen del discurso.

 

¿Y todo esto para qué?

Para ganar la atención de la/s otra/s persona/s y hacer que lo que se cuenta sea más interesante de lo que es.

 

¿Quieres escuchar un ejemplo (con auriculares, ¡por favor!)?

En este audio una mujer cuenta a su amiga un episodio en el que su madre quemó unos pañales de tela de su hijo cuando los puso a secar en una estufa de leña. 

Sabemos que es complicado comprenderlo, por lo que hemos preparado unos EJERCICIOS para entrenarte en la comprensión de los relatos en las conversaciones reales. 

  1. Escucha de nuevo el audio e identifica a la persona que cuenta el relato conversacional.
  2. ¿Entiendes cuándo habla en primera persona y cuándo habla como si fuera su madre?
  3. ¿Qué palabras usa para introducir el relato conversacional?
  4. En este fragmento la entonación es importante, incluso sin comprender todas las palabras podemos saber lo que quiere transmitir. ¿Notas diferentes entonaciones cuando le da detalles sobre lo ocurrido y cuando cuenta lo que ella o su madre dijeron exactamente? 
  5. También cambia el tono de su voz (más agudo o más grave) para transmitir significado. ¿Puedes percibirlo?

 

Y tú, ¿eres bueno/a contando relatos conversacionales? ¿Eres muy teatrero/a? ¡Cuéntalo en un comentario!

Y si quieres las transcripciones y/o soluciones a los ejercicios, deja un comentario breve y te las enviaremos con mucho gusto.

=====================================================

Y… ¿quieres comenzar a hablar con fluidez, reducir tu acento extranjero o comprender conversaciones?   

¡Descárgate nuestra guía gratuita y comienza ya!

=====================================================

Y, POR FAVOR, SI TE HA GUSTADO LA ENTRADA Y TE PARECE ÚTIL, COMPÁRTELA EN TU RED SOCIAL FAVORITA, NOS HARÁS UN FAVOR ENORME.

¡GRACIAS!

8 comments

Bernard - abril 14, 2017 Responder

Hola ! Sin querer faltarle al respeto yo no comprendo sino el treinta por ciento de estos audios y no entiendo como eso pueda ayudarme a mejorar mi comprensión oral ! Qué están tratando de hacer ? Gracias por su attentión.

Alberto Castilla - abril 14, 2017 Responder

Hola, Bernard:
Gracias por su comentario. Entendemos su frustración, no es el primero que nos escribe diciéndonos lo complicados que son nuestros audios de conversaciones espontáneas. Si fueran fáciles no le ayudarían mucho a mejorar su comprensión oral, ¿no cree? Es lo que la mayoría de páginas web que ofrecen podcasts hacen: ofrecen audios preparados con un sonido limpio, un ritmo pausado y con una pronunciación perfecta o casi perfecta. Nosotros ofrecemos algo diferente: audios de conversaciones 100% reales y espontáneas. Van dirigidas a personas con un nivel avanzado de español que todavía tienen problemas para comprender a hispanohablantes en situaciones cotidianas.
Estamos convencidos de que trabajando con las transcripciones de los audios y los ejercicios se mejora la comprensión del español conversacional.
Creo que estas otras entradas le servirán de ayuda para entender mejor nuestro trabajo:
https://ayaespanol.com/2017/02/seguir-conversaciones-reales/
https://ayaespanol.com/2017/02/conversacion-real/
Si le interesa entender el audio de la entrada de hoy, no olvide pedirnos la transcripción ; )
Saludos.

june - abril 14, 2017 Responder

Necesito escuchar muchas veces para entender el audio con la mujer. Por favor me envias la transcripcion.
Gracias, definivamiente necescito mucho apoyo.

Alberto Castilla - abril 18, 2017 Responder

Hola, June:
Muchas gracias por tu comentario y por seguir ahí : ) Pronto te enviaremos la transcripción y la solución a los ejercicios planteados. Ya verás como te ayuda bastante. Son conversaciones complicadas de entender, pero te vamos a ir ofreciendo regularmente ayuda para mejorar tu comprensión. Atenta a la próxima entrada, con nuevos ejercicios y más conversaciones. Un abrazo.

Pierre R - abril 17, 2017 Responder

Estos audios son un reto para mí, creí que sabía más espanol 🙂 Los escucho muchas veces con la transcripcion (es muy útil!) y comprendo mejor que antes. Gracias

Alexandra Gutiérrez Díez - abril 17, 2017 Responder

Gracias por tu comentario, Pierre. Nos alegramos de que te sea útil. Te enviaremos el documento muy pronto. Un saludo!

Tina M. - abril 17, 2017 Responder

Yo tampoco comprendo mucho, no sé si la mitad? pero siempre me ayuda la transcripción y los exercicios, algunos son muy utiles. Me envian también por favor?

Alexandra Gutiérrez Díez - abril 17, 2017 Responder

Gracias por tu comentario, Tina. Nos alegramos de que te sirvan las transcripciones y ejercicios para mejorar tu comprensión. Te enviaremos el documento muy pronto. Un saludo!

Añade una respuesta Cancel