(Escucha esta entrada como un «blogcast» o sigue bajando para leerla)
Como te contábamos en la entrada anterior, vamos a seguir dándote pistas para que puedas entender la ironía cuando hablamos en español, porque es un recurso muy común pero no siempre fácil de identificar para estudiantes de otros países y culturas.
Ni siquiera SIEMPRE es obvio para hablantes de la misma lengua y de la misma cultura, por eso, a veces, además de la entonación irónica, acompañamos a la frase de otros elementos que vamos a explicarte a continuación.
El silabeo
Consiste en pronunciar las palabras separando cada una de las sílabas, haciendo una ligera pausa entre ellas: me en-can-ta.
Se trata de una llamada de atención al oyente, se le avisa de que se está usando la ironía en lo que se está diciendo, y es un elemento complementario de la entonación irónica.
En el ejemplo que puedes escuchar a continuación «El picante me encanta», la separación de la palabra «me encanta» (meen-can-ta) en sus diferentes sílabas ayuda a entender que la persona que habla está usando la ironía.
Por supuesto, la entonación irónica está presente también y, junto con el silabeo, nos dice que el significado del adjetivo que estamos usando es justo el contrario del que realmente queremos transmitir: que no me gusta nada el picante.
El uso del superlativo y el diminutivo
El superlativo se puede usar para exagerar la fuerza del enunciado y volverlo sospechoso al oído de los/las demás. Y el diminutivo se puede usar para banalizar la realidad y burlarse de la realidad y, por tanto, también volver sospechoso el comentario para que la persona que escucha preste atención y busque otros significados.
A: ¿Qué tal la conferencia?↓ / Interesante ¿verdad?
B: In-te-re-san-tí-si-ma →
En este ejemplo, la palabra «interesantísima» está pronunciada con la ayuda de tres elementos:
- La entonación irónica.
- El silabeo.
- El uso del superlativo «-ísima».
Lo cual la convierten en una frase irónica y la persona que escucha podrá comprender que no le ha parecido interesante la conferencia.
Escucha ahora este ejemplo:
C: Pensé que no llegarías / llevo un ra-ti-to esperando.
La frase «llevo un ratito esperando» está pronunciada con la ayuda de:
- La entonación irónica.
- El uso del diminutivo «-ito».
- El silabeo en la palabra «ratito».
Escucha los siguientes audios, ¿en cuáles te parece que se utiliza la ironía? Escribe en los comentarios cuáles te parecen irónicos y cuáles, no.
AUDIO 1
- Vaya cochecito se ha comprado tu hermano, ¿no?
- Sí / ya ves / para qué necesitará un 4×4
AUDIO 2
- Qué simpática es
- Igual de agradable que tú
AUDIO 3
- Ay el otro día lee / vii e-en unaa /en una juguetería un avioncito / súper bonito
AUDIO 4
- Hace un día buenísimo
AUDIO 5
- ¿Qué tal la película del-del otro día? Yo al final me quedé durmiendo y noo/ no la pude ver
- Bien / no estuvo mal pero / larguísima
AUDIO 6
- Fuiste a-fuiste a Madrid el otro día ¿no?
- Sí y se me hizo el viaje cortísimo la verdad
=====================================================
Y… ¿quieres comenzar a hablar con fluidez, reducir tu acento extranjero o comprender conversaciones?
¡Descárgate nuestra guía gratuita y comienza ya!
=====================================================
Y, POR FAVOR, SI TE HA GUSTADO LA ENTRADA Y TE PARECE ÚTIL, COMPÁRTELA EN TU RED SOCIAL FAVORITA, NOS HARÁS UN FAVOR ENORME.
Añade tu comentario