Comprender la ironía en conversaciones

Comprender la ironía en conversaciones
5 (100%) 5 votes

 

entonacion-ironica

(Escucha esta entrada como un «blogcast» o sigue bajando para leerla)


Hace unos días mantuve una conversación por chat con una de mis estudiantes del curso de preparación al DELE. Había faltado a dos de las últimas clases y, teniendo la fecha del examen a la vuelta de la esquina* (para quien no lo sepa, los exámenes DELE comienzan mañana) estaba «riñéndole» un poco y preguntándole cómo llevaba las tareas y los resultados de los modelos de examen. 

* A la vuelta de la esquina: estar un acontecimiento muy próximo a suceder (expresión conversacional)

Parte de la conversación fue algo así:

  • Lo siento, Alexandra, es que tuve dos viajes de trabajo estos días, y en los dos viajé en avión.
  • Vale, no te preocupes, entiendo. ¿Has podido hacer algo?
  • Sí, la tarea auditiva y una redacción. Te las envío ahora mismo.
  • ¿Todo eso en una semana? Qué bien.
  • Sí, lo sé, pude sacar algo de tiempo.
  • Estupendo.
  • Me ha venido muy bien pasar tantas horas en el aeropuerto.
  • Sí, los aeropuertos son ideales para trabajar.
  • Eso me parece a mí también.

 

Mientras estaba escribiendo pensé que si mi estudiante me hubiera podido escuchar (y no leer) habría comprendido la ironía que acompañaba mis palabras, pues una tarea y una redacción en las fechas en las que estamos NO son suficientes, al menos, no lo son en mis cursos.

Además, en mi opinión, los aeropuertos distan mucho de ser un lugar adecuado para trabajar.

Podemos decir que, en España, la ironía nos permite expresar un sentimiento negativo, quejarnos o comentar con humor una situación o un contexto sin que la persona que nos escucha piense que somos groseros/as o descorteses.

Es, probablemente, una de las herramientas más poderosas en nuestras conversaciones diarias, la usamos para ocultar nuestras verdaderas intenciones y, por lo general, con personas a las que conocemos y sabemos que no se molestarán si la usamos.

Hablar con ironía en España no tiene mucho que ver con la ironía en Francia, por ejemplo, aunque sean países vecinos.

La ironía está estrechamente relacionada con la cultura y necesitas estudiarla, es decir, necesitas escucharla muchas veces con la ayuda de una guía para poder comprenderla, asimilarla y, finalmente, ponerla en práctica.

En el siguiente audio puedes escuchar las frases que mi estudiante escuchó en su cabeza.   :roll: 

Y en este audio, puedes escucharlas tal cual yo las decía en mi cabeza.  😆 

¿Puedes notar lo diferentes que son?

 

El cambio en la entonación que quizás notes es debido a la ironía.

 

Escucha ahora estos otros ejemplos. ¿Cuáles crees que son irónicos? Deja las respuestas en los comentarios.

EJEMPLO 1: «No, dijo que me entendía»

EJEMPLO 2: «No, dijo que me entendía»

EJEMPLO 3: «Sí, es listísima»

EJEMPLO 4: «Sí, es listísima»

EJEMPLO 5: ¿Patricia? 

EJEMPLO 6: ¿Patricia?

Por suerte o por desgracia, para identificar la ironía, no solo basta con saber comprender algunos patrones entonativos que acompañan a las oraciones. Hay otros aspectos que te pueden ayudar a identificarla

En las próximas entradas te los presentaremos y, por supuesto, compartiremos contigo conversaciones reales en las que se usa la ironía.

Volviendo a la conversación con mi estudiante, tengo que reconocer que, cuando comprobé que la redacción que me envió y los resultados de la prueba auditiva estaban bastante bien empecé a dudar de si los aeropuertos son o no un buen lugar para trabajar o, más bien, para hacer tus tareas allí.

¿A ti qué te parece? ¿Has estudiado o practicado español en el aeropuerto alguna vez? ¿Cómo es tu lugar ideal de trabajo?

=====================================================

Y… ¿quieres comenzar a hablar con fluidez, reducir tu acento extranjero o comprender conversaciones? 

¡Descárgate nuestra guía gratuita y comienza ya!

=====================================================

Y, POR FAVOR, SI TE HA GUSTADO LA ENTRADA Y TE PARECE ÚTIL, COMPÁRTELA EN TU RED SOCIAL FAVORITA, NOS HARÁS UN FAVOR ENORME.

¡GRACIAS!

4 comments

June Calliste - mayo 12, 2017 Responder

Creo que todos los ejemplos de las entonaciones de las auditivas segundas expresan ironía

Alexandra Gutiérrez Díez - mayo 18, 2017 Responder

Hola, June:

Gracias por comentar. Todos excepto el último. Vuélvelos a escuchar a ver. Un saludo.

Sarah - mayo 14, 2017 Responder

Yo creo q todas las segundas menos la ultima, tengo unas dudas, pero creo que ejemplo 5 es ironía. Muy interesante esto. Gracias!!

Alexandra Gutiérrez Díez - mayo 18, 2017 Responder

Nos alegra de que te guste. Tienes razón, todos los segundos excepto la última: la 5 es irónica y la 6, no. Gracias por tu comentario. Un saludo!

Añade tu comentario