(Escucha esta entrada como un «blogcast» o sigue bajando para leerla)
Como te avanzamos en la entrada anterior, vamos a darte más pistas para que puedas entender el uso de la ironía en conversaciones coloquiales.
Hasta ahora te hemos explicado dos indicadores fónicos: la entonación irónica y el silabeo. Y dos lingüísticos: el superlativo y el diminutivo.
A continuación te mostramos tres indicadores lingüísticos más, y …..
…. ¡3 gestos!
=====================================================
POSICIÓN DEL ADJETIVO
Independientemente del uso del superlativo, los adjetivos pueden ser marcados irónicamente si los ponemos antes del sustantivo.
Por ejemplo:
menudo regalo, valiente soldado, bellísimo traje.
Escucha el siguiente audio. Es un fragmento de una conversación real en el que dos personas hablan de un regalo que otra persona le hizo a su novia. Fíjate en cómo pronuncian «menudo regalo» y «gran regalo». ¿Puedes notar la ironía?
LA HIPÉRBOLE
La hipérbole es la exageración de un hecho o circunstancia, y puede servir para dejar claro que se está siendo irónico, para que la otra persona no interprete literalmente lo que decimos.
PALABRAS DE ALERTA
Para señalar directa o indirectamente la ironicidad de un enunciado podemos añadir algunas palabras específicas.
Si queremos hacerlo directamente podríamos añadir: con ironía, irónicamente, con retintín, etc.
Si queremos hacerlo indirectamente podríamos añadir, por ejemplo:
… ¿lo pillas*?
…. ¿lo coges*?
*Pillar y coger en este contexto significan “entender”.
En el vídeo más abajo puedes ver algunos ejemplos.
=====================================================
GESTOS
Las palabras de alerta suelen ir acompañadas de gestos que refuerzan la interpretación irónica de lo que se dice.
Pincha en el vídeo para ver algunos de los más típicos.
=====================================================
Si has leído hasta aquí te mereces un regalo:
¡UNA CRR EN LA QUE APARECE LA IRONÍA! 😎 😎
A continuación tienes algunas de las frases que puedes escuchar en el audio. ¿Cuáles crees son irónicas?
- «Y va al cole de Leo»
- «Que vayan allí no quiere decir que no sean racistas o clasistas»
- «Donde vivimos son todo moros»
- «Hay muchísimos»
- «Al haber moros los demás padres no los llevan»
- «Gran argumento»
- «Está bien porque puedes elegir ciertas formas de trabajo»
- «Claro»
Ahora escucha el audio:
=====================================================
Y… ¿quieres comenzar a hablar con fluidez, reducir tu acento extranjero o comprender conversaciones?
¡Descárgate nuestra guía gratuita y comienza ya!
=====================================================
Y, POR FAVOR, SI TE HA GUSTADO LA ENTRADA Y TE PARECE ÚTIL, COMPÁRTELA EN TU RED SOCIAL FAVORITA, NOS HARÁS UN FAVOR ENORME.
2 comments
Cynthia Gibson - junio 2, 2017
Muy util (como todos sus blogs)! Gracias
Alberto Castilla - junio 4, 2017
¡Gracias a ti por seguirnos! : )